Comunidades de práctica en línea

Miranda Díaz Germán Alejandro (2018) Comunidades de práctica en línea. Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 7(14), 9-12. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/articulo-revista/comunidades-practica-linea

Fecha de publicación

XV años de SUAyED. Mesa: Prácticum en escenarios reales

Enviado por superchat el Vie, 31/01/2020 - 11:46

Esta entrada corresponde a una mesa titulada "Prácticum en escenarios reales" y que se presentó el día viernes 24 de enero del 2020 en las instalaciones de la División de Extensión Universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala con motivo de los XV años de la carrera de SUAyED Psicología.

 

Presenta: Lic. Alicia Ivet Flores Elvira

Capitulo: El Centro de Apoyo Psicológico y Educativo a Disctancia “CAPED” como escenario de práctica supervisada para estudiantes de psicología en línea

Miranda Díaz Germán Alejandro,Peralta Hernández Jesús,Delgado Celis Zaira Yael (2019) Análisis de la identidad de una comunidad virtual de aprendizaje en escenarios no institucionales. En: Foro de Investigación educativa. Gálvez Orea Ana Laura (Compilador),González Bahena Ana Luisa (Compilador),Martínez Guerra Eduardo (Compilador).(pp. 659-674). Ciudad de México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/analisis-identidad-una-comunidad-virtual-aprendizaje-escenarios-no-institucionales

Fecha de publicación

Análisis de la identidad de una comunidad virtual de aprendizaje en escenarios no institucionales

Bustos Sánchez Alfonso,Miranda Díaz Germán Alejandro,Tirado Segura Felipe de Jesús (2002) El proceso de tutelaje entre alumnos: Una experiencia inicial para el desarrollo de investigación sobre enseñanza en línea. En: Simposio Internacional de Tele-educación y Formación continua. .(pp. 1-24). La Habana. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/proceso-tutelaje-entre-alumnos-una-experiencia-inicial-desarrollo-investigacion

Fecha de publicación

El proceso de tutelaje entre alumnos: Una experiencia inicial para el desarrollo de investigación sobre enseñanza en línea

El rapto del Edupunk

Miranda Díaz Germán Alejandro
Archivo adjunto
Fecha de publicación

Delimitación exploratoria de indicadores de actividad docente en línea. El tiempo de plataforma como variable formativa

Archivo adjunto
Fecha de publicación

Meza Cano José Manuel,Miranda Díaz Germán Alejandro,Delgado Celis Zaira Yael (2017) Redes sociales de código abierto para su implementación en la educación en línea. En: 2o Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en educación – EDUCATIC 2016. .(pp. 93-104). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/redes-sociales-codigo-abierto-su-implementacion-educacion-linea

Fecha de publicación

Redes sociales de código abierto para su implementación en la educación en línea

Delgado Celis Zaira Yael,Miranda Díaz Germán Alejandro,Meza Cano José Manuel (2017) Implementación de dos tareas basadas en aprendizaje colaborativo y comunidades de indagación para construir conocimiento en un aula virtual. En: 2o Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en educación, EDUCATIC. .(pp. 1-11). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/implementacion-dos-tareas-basadas-aprendizaje-colaborativo-y-comunidades

Fecha de publicación

Implementación de dos tareas basadas en aprendizaje colaborativo y comunidades de indagación para construir conocimiento en un aula virtual

Miranda Díaz Germán Alejandro,Meza Cano José Manuel,Delgado Celis Zaira Yael (2015) Resultados exploratorios sobre las características posibles de una red social académica desde la perspectiva de los estudiantes. En: XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. .(pp. 1-10). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/resultados-exploratorios-sobre-caracteristicas-posibles-una-red-social-academica

Fecha de publicación

Resultados exploratorios sobre las características posibles de una red social académica desde la perspectiva de los estudiantes