Intervención breve basada en psicología positiva para potenciar la resiliencia ante la adversidad. Guía para el profesional
Desde hace varios años, el Gobierno Mexicano ha asumido diversos compromisos y lineamientos de política pública en materia de prevención de desastres, incentivados por la Organización para la Naciones Unidas; un ejemplo de ello fue adoptar el Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, centrando su propuesta en el “aumento de la resiliencia de las naciones y de las comunidades ante los desastres”. Asimismo, el Plan Nacional de Desarrollo de México 2013-2018, contempla como prioridad nacional, identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana; utilizando los conocimientos, las innovaciones y la educación, para crear una cultura resiliente, y con ello reducir los factores de riesgo para fortalecer la preparación para casos de desastre naturales de forma integral. En este sentido, y dado que los desastres naturales y diversas situaciones adversas seguirán siendo fenómenos sustanciales de la vulnerabilidad mundial y nacional, el potenciar las capacidades de resiliencia de las personas vulnerables en estos contextos, constituye por sí mismo un factor protector medular para la prevención de riesgos psicosociales derivados,por ejemplo, de desastres naturales, ya que las personas que enfrentan adversidades están en alto riesgo de desarrollar problemas sociales y de salud mental.
Bustos Sánchez Alfonso,Miranda Díaz Germán Alejandro,Tirado Segura Felipe de Jesús (2001) Tecnologías de Interconexión y desarrollo de portales educativos para procesos de tutelaje entre alumnos. En: XVII Simposio Internacional de Computación en la Educación. .(pp. 1-12). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/tecnologias-interconexion-y-desarrollo-portales-educativos-procesos-tutelaje-entre
Tecnologías de Interconexión y desarrollo de portales educativos para procesos de tutelaje entre alumnos
Bustos Sánchez Alfonso,Miranda Díaz Germán Alejandro,Tirado Segura Felipe de Jesús (2000) Programa de Tutelaje en Línea Construcción de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. En: XVI Symposium Internacional de Computación en la Educación. .(pp. 1-5). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/programa-tutelaje-linea-construccion-una-comunidad-virtual-aprendizaje
Programa de Tutelaje en Línea Construcción de una Comunidad Virtual de Aprendizaje
Miranda Díaz Germán Alejandro,Sánchez Moguel Andrés (1999) Encuesta de opinión de los alumnos hacia los profesores, la versión computarizada. En: Congreso General de Cómputo. Cómputo.99@mx. .(pp. 1-14). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/encuesta-opinion-alumnos-hacia-profesores-version-computarizada
Encuesta de opinión de los alumnos hacia los profesores, la versión computarizada
Miranda Díaz Germán Alejandro,Bustos Sánchez Alfonso,Tirado Segura Felipe de Jesús (2000) Usos Académicos de Sistemas de Conferencia por Computadora (chat). Una experiencia inicial en educación superior.. En: XVI Symposium Internacional de Computación en la Educación. .(pp. 1-9). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/usos-academicos-sistemas-conferencia-por-computadora-chat-una-experiencia-inicial
Usos Académicos de Sistemas de Conferencia por Computadora (chat). Una experiencia inicial en educación superior.
Bustos Sánchez Alfonso,Miranda Díaz Germán Alejandro,Tirado Segura Felipe (1999) Sistema Interactivo de Tutelaje en Línea. Elementos Básicos de Interacción en el Programa de Alta Exigencia Académica. En: Congreso General de Cómputo. .(pp. 1-9). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/sistema-interactivo-tutelaje-linea-elementos-basicos-interaccion-programa-alta
Sistema Interactivo de Tutelaje en Línea. Elementos Básicos de Interacción en el Programa de Alta Exigencia Académica
Bustos Sánchez Alfonso,Miranda Díaz Germán Alejandro,Tirado Segura Felipe de Jesús (1999) Una Estrategia para el Desarrollo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA) en Educación Superior. En: V Congreso Nacional de Investigación Educativa. .(pp. 158-167). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/una-estrategia-desarrollo-comunidades-virtuales-aprendizaje-cva-educacion-superior
Una Estrategia para el Desarrollo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA) en Educación Superior
Bustos Sánchez Alfonso,Miranda Díaz Germán Alejandro,Tirado Segura Felipe de Jesús (1999) Aplicaciones de Internet en Educación Básica. Una Comunidad Virtual para el Uso de Tecnologías de Interconexión. En: V Congreso Nacional de Investigación Educativa. .(pp. 149-157). México. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/memoria-congreso/aplicaciones-internet-educacion-basica-una-comunidad-virtual-uso-tecnologias
Aplicaciones de Internet en Educación Básica. Una Comunidad Virtual para el Uso de Tecnologías de Interconexión
Validation of a rubric to evaluate open educational resources for learning
De la Rosa Gómez Anabel ,Meza Cano José Manuel,Miranda Díaz Germán Alejandro (2019) Validation of a rubric to evaluate open educational resources for learning. Behavioral Sciences Journal, 9(12), 2-8. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/articulo-revista/validation-rubric-evaluate-open-educational-resources-learning
Análisis sistémico en la generación cultural de una comunidad virtual de aprendizaje
Miranda Díaz Germán Alejandro,Tirado Segura Felipe de Jesús (2013) Análisis sistémico en la generación cultural de una comunidad virtual de aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 1-16. Recuperado de: https://chat.iztacala.unam.mx/articulo-revista/analisis-sistemico-generacion-cultural-una-comunidad-virtual-aprendizaje