Generar Conocimiento con las TIC en la Escuela: Una Propuesta para la Elaboración de Materiales Educativos desde la Cultura Libre .
Resumen
Los docentes de educación básica y media tienen importantes retos que afrontar para responder a los requerimientos del nuevo siglo. Aunque en ellos no recae toda la responsabilidad de transformar los paradigmas educativos, es importante aprovechar los espacios de cualificación generados por diferentes programas de dotación de TIC en las escuelas en América Latina para involucrarlos. Un aspecto es trascender el uso instrumental de estas tecnologías, asumiendo la creación de Materiales Educativos Computarizados (MEC) desde las Pedagogías Críticas y la Cultura Libre, ya que esto permite que docentes y estudiantes se asuman como constructores de conocimiento y de saber desde la escuela y en relación con el contexto cercano, pero con rigurosidad. Este escrito plantea la evolución que ha tenido un referente metodológico para la creación de MEC desde esta perspectiva, los escenarios en los que se ha venido utilizando, y ejemplos de lo que han logrado algunos docentes, principalmente de escuelas rurales, en el suroccidente colombiano.
Citas
Díaz, A. (s.f.). Hacia una Teoría de la Didáctica. Documento sin publicar. Galvis, A. (1992). Ingeniería de software educativo. Bogotá: Universidad de los Andes.
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5). Consultado en septiembre de 2010, de: http://www.marcprensky.com/writing/.
Segura, D. (2002). Conocimiento e información, una diferencia enriquecedora. Museolúdica: Museo de la Ciencia y el Juego, (9), 22-34.
Corchuelo, M., Catebiel, V. y Cucuñame, N. (2006). Las relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente en la Educación Media. Popayán: Universidad del Cauca.
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico, 7, 45-55. Consultado en enero de 2010, en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co.
Derechos de autor 2016 Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos de la Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías serán publicados en el marco de un licenciamiento Creative Commons “Atribución – No Comercial – Sin Derivadas” (CC BY-NC-ND)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Lo que autoriza la descarga de los componentes de la publicación, así como la libre circulación de la obra, con dos limitantes hacia el usuario que accede a la copia, no hay autorización para modificar el contenido de los artículos y se prohíbe su divulgación con fines comerciales de la obra, fuera de los marcos editoriales de la revista.
Por otro lado se otorga al editor los derechos no exclusivos para el ejercicio pleno de los derechos conexos asociados a la edición y divulgación de la obra en los formatos que el editor considere convenientes.
El editor se reserva el derecho de cambiar los licenciamientos, manteniendo siempre vigente la política de acceso abierto de la revista
Cualquier uso comercial del contenido de la publicación, así como re-publicación o adaptación del contenido fuera de los límites de la revista, incluyendo fragmentos o traducciones, requerirá de la autorización previa y por escrito del editor.